Antecedentes El tratamiento de las personas con discapacidad intelectual grave que practican prácticas sexuales autolesionadas y son incapaces de dar su consentimiento plantea un desafío importante para los servicios de atención de la salud. Las opciones de tratamiento pueden ser muy personales e intrusivas, y potencialmente representan un riesgo de litigio. Sin embargo, también existe el riesgo de ser enjuiciados por negligencia si no se sigue el tratamiento necesario. Este artículo discute el tratamiento de un individuo involucrado en tal comportamiento: asfixia auto erótica. Describe cómo se manejaron los aspectos legales del diseño y la implementación del enfoque de tratamiento.
Métodos El enfoque de tratamiento consistió en un programa conductual y psicoeducativo. Se utilizó una única metodología de estudio de caso para evaluar la eficacia de la intervención.
Resultados La intervención condujo al aprendizaje de un nuevo comportamiento adaptativo. La asfixia autoerótica cesó y el comportamiento masturbatorio del individuo cambió lo suficiente como para reducir la amenaza de mortalidad. Cualitativamente, se reportó una reducción significativa en el nivel de estrés experimentado por la familia del individuo.
Conclusiones Se concluye que las técnicas conductuales y educativas pueden ser eficaces en el manejo de estos casos. Antes de que se establezca la eficacia de este tratamiento, se requiere una investigación adicional que reproduzca dichas técnicas con casos similares.