Seguro que muchos conocéis los pancakes como el clásico desayuno americano. Los pancakes, pancaques o panqueques, con una especie de crepe, salvando las distancias, que se elabora de la misma manera, calentando porciones de la pasta de sus ingredientes en una sartén.
Se trata de una mezcla de leche, harina y levadura que se mezcla y se fríe con mantequilla. Dicho así cualquiera pensaría que no se aleja demasiado de las filloas gallegas propias del Carnaval o de las crepes francesas, pero la verdad es que no tienen nada que ver.
Son unas tortitas muy esponjosas y con un toque de mantequilla que aporta un sabor totalmente diferente. En el blog encontraréis varios tipos de tortitas, las tortitas irlandesas y las americanastriunfan sin duda, pero las de hoy, os aseguro, son las mejores.
Aunque es E.E.U.U. donde se toman tradicionalmente para desayunar, yo los he preparado para la merienda. Lo tradicional es servirlas bien bañadas en jarabe de arce (maple syrup) que hoy en día es relativamente fácil de conseguir en las grandes superficies comerciales, y coronadas con un trozo de mantequilla que se irá derritiendo con el calor residual de las tortitas.
De todas maneras me he tomado la libertad de sustituir el jarabe de arce por miel gallega, no es exactamente lo mismo pero es un acompañamiento perfecto. Además de estos ingredientes pueden acompañarse de arándanos, frambuesas, nueces, o manzana, todo ello añadido a la sartén junto con la masa en el momento de freír cada porción.
A pesar de no ser un plato precisamente light, os animo a preparar en casa este dulce, está realmente bueno y os quedará de rechupete como merienda para los niños y los no tan niños.
Preparación de la masa de los panqueques
- En un bol mezclamos los ingredientes secos, la harina, bicarbonato, azúcar y sal. Reservamos.
- En una taza mezclamos la leche con un chorrito de zumo de limón y dejamos reposar durante 15 minutos. Esta es la forma de preparar un buttermilk casero.
- Combinamos en otro bol los huevos batidos, el buttermilk, la mantequilla derretida y el extracto de vainilla. Incorporamos los ingredientes secos y, con una varilla incorporamos a los líquidos. Es muy importante que no batamos demasiado la mezcla, se trata de integrarlos pero no es necesario intentar eliminar todos los grumos. Si lo batimos en exceso los pancakes nos quedarán demasiado duros.
Preparación de los panqueques en la sartén
- En una sartén pequeña calentamos un poco de aceite. Cuando esté caliente añadimos un cucharón de la mezcla de los pancakes, comenzando a verterlo por el centro y dejando que sea la propia masa la que se redistribuya en la sartén.
- Es importante que regulemos la temperatura hacia arriba o hacia abajo durante todo el proceso de fritura de los pancakes, si la masa no se cuaja al añadirla a la sartén estará demasiado fría y si, por el contrario la parte inferior se quema antes de que aparezcan burbujitas en la parte superior, estará demasiado caliente.
- Cuando vemos que aparecen burbujas en la parte superior del pancake es el momento de darle la vuelta con una espátula. Cocinamos el pancake por el otro lado durante 30 o 40 segundos y retiramos.
- Podemos añadir a la masa una vez que la vertemos en la sartén algún tipo de frutas frescas, arándanos, frambuesas, serán perfectas como acompañamiento.
Presentación de los panqueques
Servimos los pancakes unos encima de otros haciendo una torre, bañados con miel y con una nuez de mantequilla que se irá derritiendo con el calor propio de los pancakes recién cocinados, una merienda de rechupete. Como alternativa podemos sustituir la miel por crema de chocolate o Nutella, ¡buenísimos!
Podéis ver todas las fotos del paso a paso en el siguiente álbum.