Introducción: Las patologías del hombro a menudo se acompañan de sinovitis del intervalo rotador. Este fenómeno está mal descrito en la literatura hasta el momento. El objetivo del estudio fue analizar la ocurrencia de reacción sinovial macroscópicamente visible en el intervalo rotador en pacientes con patologías crónicas del hombro y realizar una evaluación histopatológica.
Materiales y métodos: En este estudio de cohorte prospectivo, se incluyeron 167 pacientes consecutivos sometidos a cirugía artroscópica de hombro por patología crónica del hombro(♀ = 45, ♂ = 122; 54.5 años ± 12,8). Los pacientes incluidos se dividieron en subgrupos de acuerdo con la patología crónica del hombro encontrada: (1) síndrome de pinzamiento con o sin desgarro parcial del manguito rotador del lado de la bolsa (ECA); (2) ECA parcial del lado articular; (3) ECA de espesor total; (4) ECA que involucra al menos dos tendones; (5) inestabilidad del hombro; y (6) daño al cartílago. Se tomaron biopsias estandarizadas de tejidos blandos del intervalo rotador. Para el examen histopatológico se utilizó la puntuación de sinovitis de Krenn/Morawietz.
Resultados: La patología extraarticular (grupo 1) mostró una disminución significativa de las puntuaciones de sinovitis en comparación con todos los demás grupos. El aumento del tamaño de los desgarros del manguito rotador (grupo 4), así como el daño del cartílago (grupo 6) mostraron puntuaciones de sinovitis significativamente más altas que el grupo 3 (p < 0,05). Además, la puntuación de sinovitis aumentó significativamente en pacientes con patologías concomitantes de la cabeza larga del bíceps (p = 0,001).
Conclusiones: Este estudio sugiere que las enfermedades crónicas intra y extraarticulares del hombro a menudo se acompañan de una sinovitis de bajo grado histopatológicamente verificable. Las patologías intraarticulares parecen inducir un aumento de los niveles de sinovitis. Además, el aumento del tamaño de los desgarros del manguito rotador se acompaña de un mayor grado de sinovitis.
Diseño del estudio: Estudio de cohorte, grado de comprobación científica, 2b.