La integración regional podría convertirse en un factor básico para el crecimiento económico si se combina con una fuerte estrategia gubernamental orientada al desarrollo económico. Los efectos de la integración regional pueden maximizarse para los países que hacen hincapié en el comercio abierto en lugar de crear condiciones de desviación del comercio, lo que requiere la redacción de diferentes tipos de acuerdos, en particular acuerdos de libre comercio (ALC). El impacto de la integración regional es significativo, especialmente para las pequeñas economías abiertas, como Armenia, Azerbaiyán y Georgia, que en conjunto comprenden el Cáucaso Meridional, que entran en un TLC con una economía grande como la República Popular China (RPC). Al mismo tiempo, los acuerdos de libre comercio tienen beneficios económicos y geopolíticos mutuos para todos los países participantes. Además, teniendo en cuenta los intereses de países como Turquía, Irán y la Federación de Rusia en el potencial económico y geopolítico de esta región, la República Popular China puede tener que reconsiderar su papel en el Cáucaso Meridional. Este documento evalúa la estrategia de TLC de la República Popular China, el potencial de integración regional en el Cáucaso Meridional y los posibles impactos de un TLC en las economías de Armenia, Azerbaiyán, Georgia y la República Popular China mediante el uso de varios indicadores comerciales específicos y un enfoque de modelado de equilibrio parcial (Modelo SMART).